El 75% del ganado ya ha entrado en los pastos de las sierras de Urbasa y Andía, al norte de la merindad de Estella, según estimaciones del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Este año, una vez adecuados los trámites y controles a los procedimientos de la Covid-19, la coordinación y desplazamientos se han desarrollado con normalidad.
Desde el día 15 de abril el ganado de las explotaciones ganaderas navarras interesadas en aprovechar los pastos de los Montes de Utilidad Pública de ese enclave, dentro del Parque Natural de Urbasa y Andia, lo viene haciendo con total normalidad, una vez adecuados los trámites y controles a los procedimientos marcados por la crisis sanitaria del coronavirus.
La mayor parte del ganado procede de los valles colindantes con las sierras, es decir, las dos Améscoas, la Barranca y los valles de Ollo y Goñi; el resto se desplaza desde explotaciones de los valles de Araitz, Bidasoa, Ultzama y de la Ribera de Navarra.
El ganado podrá mantenerse en Urbasa y Andía hasta el 15 de diciembre de 2020, fecha en la que deberán abandonar los pastizales y retornar a sus localidades de origen. Únicamente unas pocas explotaciones de residentes en la sierra podrán permanecer todo el año pastando en dichos montes. En cualquier caso, el periodo de permanencia de la mayor parte del ganado es, en la práctica, de entre 4 y 6 meses.
No hay comentarios